Wednesday, October 29, 2025

Por qué la empatía constituye la máxima tacto de liderazgo

Cuando se le preguntó qué rasgos constituyen un buen líder, puede estar tentado a enumerar las cualidades tradicionales, como la racionalidad, la fría y, en normal, la capacidad de separarse de las emociones de uno. Sin confiscación, la investigación ha demostrado que la capacidad de notar empatía con destino a los colegas de uno es, de hecho, las habilidades de liderazgo más críticas y muy pasada por stop. La empatía es registrado Para impulsar la capacidad de los empleados para innovar, comprometerse con la tarea en cuestión, equilibrar el trabajo y las demandas de la vida, y no menos importante, motivarlos a permanecer interiormente de la empresa.

Entonces, ¿qué se interpone en el camino de más cosas buenas que se extienden entre los niveles más altos de las empresas?

Pensar errores y empatía

Durante la última período, he dedicado mi carrera a estudiar Cómo los líderes aprenden habilidades de coachingtrabajando con jóvenes profesionales y ejecutivos experimentados, así como consultando con organizaciones sobre ampliación de liderazgo. La empatía fue una de las nueve habilidades básicas que consideramos en nuestro zaguero artículo sobre liderazgo efectivo.

Resulta que los gerentes calificaron expresando la empatía como las habilidades de comunicación más desafiantes, por encima de hacer preguntas y proporcionar comentarios.

La tendencia parece estar vinculada a una serie de errores de pensamiento de la vieja escuela, como:

  • Enfoque de todo o nadie: “Si muestro un poco de empatía, tendré empleados llorando frente a mí”.

  • Falsía de los cielos-recompensa: “Si doy mi empatía, entonces espero ser recompensado por ello, por lo que la otra persona me debe poco y si no lo devuelven, esto demuestra que estoy perdiendo el tiempo”.

  • Patrón implícito: “Los líderes que muestran empatía son débiles, por lo que es mejor que parezca esforzado y duro”.

En verdad, un líder esforzado es empático. No somos débiles porque nos preocupamos por los demás.

El desafío del trabajo remoto

Otro obstáculo percibido para la empatía ha sido la civilización del trabajo remoto. Los CEO notaron que las interacciones virtuales, ser ellos a través de reuniones electrónicas o correos electrónicos, les robaron las señales de comunicación en persona, como el idioma corporal.

Sin confiscación, los trabajadores en el extremo receptor no parecían creer que el trabajo remoto trabaja inherentemente privilegiado un comportamiento atravesado. De hecho, algunos empleados prefirieron los correos electrónicos sobre la almohadilla de que les dieron tiempo para pensar y no reaccionar de inmediato, y a veces impulsivamente.

Por lo tanto, los ejecutivos que culpan remotos por su comportamiento pueden desear reflexionar sobre si el sesgo cognitivo o los estereotipos enumerados anteriormente, en área de trabajar desde casa, podrían estar impidiendo que aprovechen la empatía.

Por otra parte, hay pasos que se pueden tomar para traducir emociones al mundo posible. Recuerde: lo importante no es qué Dices, pero cómo lo dices. Una de las cosas que hemos observado es que en las videollamadas, los participantes a menudo piensan que una pantalla significa que pueden olvidar sus propias expresiones faciales. Por el contrario, algunos gerentes están tan enfocados en cómo se presentan que miran su propia imagen y pierden el enfoque en escuchar.

Se negociación de encontrar el permanencia adecuado y acostumbrarse a mostrar la empatía virtualmente. Los gerentes siquiera deben olvidar su voz, particularmente durante las videollamadas, porque la voz se vuelve muy importante cuando los participantes hacen varias cosas a la vez, escuchando sin necesariamente mirarlo todo el tiempo. En otras palabras, los signos de agitación o estrés en la voz, o dejar poco espacio para preguntas, enviarán señales de errata de empatía.

Proteger el músculo de la empatía

Para evitar estos obstáculos, aquí hay algunos consejos sobre cómo Principio a mostrar empatía:

  • En cada interacción, recuerde siempre escuchar, hacer preguntas y señalar que muestre que ha entendido los mensajes, sin caer en la comunicación fabricado. Esto fortalecerá su “músculo” de empatía a través del entrenamiento y la experiencia.

  • Grabe un video durante las interacciones diarias. Incluso si inicialmente es extraño vernos en video o analizar el “cómo” de nuestra comunicación, estas sesiones de informes pueden ayudar a identificar ciertos errores.

  • Trate de encontrar a determinado que sea conocido por su empatía. Observe y haga preguntas para mejorar.

Ignorar las emociones en el trabajo no ayuda a fomentar un entorno productivo. Ya es hora de que reconocamos la empatía como lo esencial tacto de liderazgo que es.

https://www.youtube.com/watch?v=drvt0ubfbu0

Empatía en el trabajo: Cómo hacerlo en cuatro pasos prácticos (Julien Milner).

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Articles